rasgos que definen el patrimonio histórico de Andalucía y su tipología
PATRIMONIO DE ANDALUCÍA: RASGOS HISTÓRICOS
ANDALUCÍA
Es una comunidad autónoma española con una gran contenido histórico que queda reflejado en sus monumentos. Está formada por ocho comunidades que son: Cádiz, Málaga, Granada, Sevilla, Córdoba, Huelva, Almería y Jaén
SUS SÍMBOLOS
Los símbolos que caracterizan a nuestra comunidad son la bandera blanca y verde y el escudo de Hércules entre columnas acompañado de dos leones
SEVILLA
Es una de las ciudades españolas de más importancia histórica y natural. En ella podemos localizar grandes monumentos históricos como la giralda, la torre del oro, los reales alcázares o la plaza de toros de la maestranza
Además no podemos olvidar el peso natural que soporta esta comunidad. Sevilla es atravesada por el rio más largo de España, el Guadalquivir y engloban dentro de sí parte del parque natural de los alcornocales y del de Doñana.
GRANADA
La importancia histórica de la ciudad de Granada recae sobre todo en el monumento más importante de toda España que casi consigue hacerse un hueco entre las 7 nuevas maravillas del mundo: La Alhambra.
Esta situada en una amplia depresión infra bética formada por el río Genil y en el pie de monte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología
MÁLAGA
El interés histórico de esta ciudad es muy extenso, sus principales monumentos están situados en el monte Gibralfaro y sus inmediaciones, entre ellos destacamos el castillo que corona dicho monte, la Alcazaba del siglo XI, el teatro romano y la catedral de estilo renacentista.
No debemos olvidar su importancia natural, siendo una de las comunidades andaluzas con más playas y englobando dentro de sí el parque de las nieves, catalogado como reserva de la Biosfera por poseer algunas especies vegetales casi únicas en el mundo, como el Pinsapo o el Quejigo de montaña
CÓRDOBA
Es la tercera ciudad tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. En lo referente a los monumentos, en Córdoba encontramos la Mezquita, el puente romano, además del templo, el teatro y el mausoleo de la misma época.
Como curiosidades, decir que posee mucha influencia árabe y que fue cuna de grandes pensadores y filósofos como Séneca y Averroes. Y algo que no podemos pasar por alto es el encanto que desprende el barrio de la judería.
HUELVA
Ha sido un importante punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones. <br />Es una comarca más rica a nivel natural que a nivel monumental. Entre sus riquezas naturales encontramos parte del parque natural de Doñana, sus famosas playas y las cuencas y minas delos ríos Tinto y Odiel
A nivel monumental solamente sería importante destacar, el monumento a la fe descubridora o a Colón.
Y no olvidarnos que es en esta comunidad donde se celebra la Romería del Rocío, que es una peregrinación mariana a la aldea del Rocío, en el municipio de Almonte.
CÁDIZ
Es conocida por su larga e influyente historia. En esta comunidad encontramos monumentos de la época árabe y romana como cantidad de castillos, fortalezas y teatros. Además de otros más recientes como el monumentos a las Cortes de Cádiz donde se aprobó la Constitución, o la catedral del siglo XVIII.
Posee una gran riqueza natural como parte del parque natural de los alcornocales o playas tan importantes como la de Bolonia donde se encuentran las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia.
Algo a destacar de Cádiz sería el gran teatro Falla donde se celebran una de las fiestas más típicas de allí, los carnavales
ALMERIA
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana desde el siglo X al XV, la fortaleza de la Encarnación y la muralla califal.
Es la única comunidad andaluza con clima infra mediterráneo o subdesértico, lo que provoca que halla diferentes tipos de ecosistemas subdesérticos. En lo que se refiere al patrimonio natural, Almería goza de numerosas playas y engloba al parque natural de cabo de Gata
JAÉN
Entre su patrimonio histórico, cabe destacar la Catedral de la Asunción, el Castillo, con sus tres alcázares, los Baños Árabes y el emblemático Monumento a las Batallas, que conmemora la Batalla de Las Navas de Tolosa y la Batalla de Bailén, acaecidas las dos en la provincia de Jaén
En lo que se refiere al patrimonio natural no podemos olvidar que Jaén es una de las comunidades andaluzas junto con Córdoba donde predomina el cultivo del olivo.Además tiene un importante parque natural como es el de Cazorla, Segura y las Villas, donde nace el Guadalquivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario