Palacio de Comares
Construcción
El palacio de Comares se construyó a continuación de la Alcazaba, en frente del Albaizyn.Su construcción se inició a partir del segundo tercio del siglo 14 bajo eel sultanato de Yusuf I y fue termina por su hijo Mohamed V al final de este siglo. Estaba formado por una serie de edificios comunicados entre sí, organizados alrededor de 4 patios: el de la Madraza de los Príncipes, el de Machuca, el del cuarto Dorado y el de Comares. Todos tienen una orientación Norte-Sur. La entrada original estaba en el Patio de Machuca. Los edificios que rodeaban los 3 primeros Patios se dedicaban a funciones Públicas En el Patio del Cuarto Dorado se encuentra la Fachada de Comares, donde estaban las dependencias privadas del sultán. La zona del Patio Dorado, así como la del Patio de Comares son las mejor conservadas.
LOS REYES
En la construcción participaron muchos reyes durante el siglo XIV. Uno de ellos fue Yusuf I, que impulso importantes obras hidráulicas en la ciudad y fundo la Madraza o Universidad de Granada. Era llamado el Rey Sabio debido a su exquisita educación y amplia cultura.
PATIO DE LOS ARRAYANES
La vivienda granadina de categoria, tenia un patio con una alberca en el centro por donde recibia la casa luz y aire. Éste es por tanto un claro ejemplo de ello, en este caso el patio de un palacio tiene forma rectangular con orientación Norte Sur. Alrededor del patio se distribullen en el lado Norte la torre de comares, donde vivian los sultanes en los laterales donde vivian sus cuatro esposas y en el lado Sur estaban las concubinas (Que son las segundas mujeres del Sultán).
El palacio tenia unos baños subterraneos que su entrada esta anexa al Patio de los Leones porque su entrada principal esta cerrada.
TORRE DE COMARES
Esla torre más grande de la Alhambra, con planta cuadrada y 18 m de lado. Exteriormente tiene aspecto de fortaleza, símbolo del poder real. Sin embargo su interior esta muy decorado. Estaba destinada exclusivamente al sultán, ya que contiene sus dependencias privadas y el salón donde recibia a personajes importantes.
Su nombre proviene de las vidrieras de colores que cerraban los nueve balcones que se abren en la gran sala de Embajadores, vidrieras que reciben el nombre de Comarías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario