miércoles, 9 de diciembre de 2015

mezquita de córdoba: bovedas

MEZQUITA DE CÓRDOBA: BÓVEDAS

Los tipos de bóvedas eran asimismo muy diversos en el arte islámico. Se empleaban mucho las cúpulas, con significado de exaltación del poder de un personaje o símbolo de la majestad divina (trono del palacio o mihrab de las mezquitas). 


  • La bóveda típica hispano-musulmana es la formada por cúpula a base de gallones y con nervios cruzados en los extremos, dejando el espacio central libre, es la que recibe le nombre de bóveda califal - o de arcos entrecruzados- (Ejemplo: Mezquita de Córdoba). 
  •  También se utilizaron las de medio cañón, de cañón apuntado, de mocárabes, etc. 
  •  En ocasiones el edificio se cubre de forma adintelada y con techumbre con molduras de madera u otros materiales (artesonado).

La Mezquita de Córdoba, con AL-HAKAM II (962-966)



  • La cubierta ante el mihrab es una cúpula de nervaduras califal, elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, por lo que generan una cúpula gallonada.


  • Cúpula de nervaduras entrecruzadas a la derecha del mihrab, sobre la maqsura

La cubierta ante el mihrab es una cúpula de nervaduras califal, elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, por lo que generan una cúpula gallonada.
  • La zona del mihrab es la más emblemática de la ampliación de AlHakam II. Dada su importancia simbólica debe ser la zona más rica de toda la mezquita. Desde aquí se dirige la oración y frente a él está la macsura, lugar reservado al califa y su séquito. El revestimiento de mosaico subraya el esplendor y riqueza de la mezquita, en consonancia con el esplendor del califato de Córdoba. Al mihrab se accede a través de un gran arco de herradura con su correspondiente alfiz, sobre el que se observan una serie de arcos trilobulados que encuadran una decoración vegetal, realizada en mosaico sobre fondo de oro. EL MIHRAB: EJEMPLO DE “HORROR VACUI”


No hay comentarios:

Publicar un comentario