lunes, 8 de febrero de 2016

pintura barroca: murillo

PINTURA BARROCA: MURILLO


Caracteristicas de sus tecnicas:


Murillo como genial exponente de la pintura barroca da prioridad al desarrollo importante de sus dos técnicas aportantes mas relevantes :

  •  Iluminista 
  •  Pictorica 

Que supo sintetizarlas en una expresión técnica impactante.

Las características muy suyas las expresare en sus importantisimos componentes a través de un análisis pictórico para que tengas una idea muy clara y precisa de la increíble calidad artística de este genial pintor :

Estilo:

Observamos en ella todas la características propias del Barroco, composición movida y dinámica, con predominio de líneas curvas y diagonales; color rico y variado, pero con un color predominante que da unidad al cuadro usaba el dorado; contrastes de luces y sombras; pérdida de importancia de la línea; realismo y gusto por el detalle; falta de claridad y confusión, etc.

Color:

Una gran riqueza cromática, el colorido es vivo, lleno de matices. Predominan los tonos cálidos, dorados, contrastando con los frios.. Las pinceladas son sueltas, espontáneas, vaporosas, fluidas.


Luz:

Murillo emplea una técnica iluminista. Sobre el fondo dorado, radiante, se recorta la figura protagonica, como el desarrollo mucho el tema religioso, son famosas sus virgenes en forma especial, las presentaba envueltas en luz para indicar su carácter celeste. Su rostro y vestido blanco irradiaban luz. La zona izquierda solia presentarla muy iluminada, mientas que la derecha está oscura o en penumbra abajo. Dominaba el contraste usando su caracteristica luminosidad.


Género:

Se trata de una pintura religiosa, de devoción, muy usual en la España del siglo XVII.


Tema:

El pintor representa a sus virgenes con una imagen encantadora, llena de gracia y elegancia.

Composición:

Espontánea y libre, en las más variadas actitudes y posturas, llenas de movimiento. Usaba el centro de la composición figura central de canon estilizado y rodeándola, en movimiento curvo, usaba los angelitos.que Murillo los agrupa de forma desigual: . Unos son muy visibles mientras que otros desaparecen en la penumbra, ya que hay varios planos de profundidad que dominaba muy bien. El pintor evita la frontalidad y destaca las lineas ondulantes y las diagonales, con abundantes escorzos. La perspectiva es aérea. Es un estilo dinámico y escenográfico, teatral, pero sin violencia.

Dibujo:

Pareciera que perdiera importancia ante el color y la luz, aunque el pintor fue un gran dibujante. Los contornos los hacia esfumados, diluídos. 

Ejemplos de algunas de sus obras: 





No hay comentarios:

Publicar un comentario